Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
Bienvenidos a este blog ,hablaremos sobre laPluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
Pluralidad:
Cuando hay más
de una cosa o persona, existe una pluralidad. Por lo tanto, es un concepto
cuantitativo. Se aplica normalmente en aquellas circunstancias en las que
coexisten varias cosas, ideas o personas.
Si una persona
tiene que elegir entre varias opciones, se encuentra ante una pluralidad y
elegirá una u otra en función de sus intereses personales. En este sentido, la
pluralidad es algo positivo, porque implica la posibilidad de tomar partido
sopesando las ventajas e inconvenientes de cada elección. No siempre lo plural
o diverso tiene un sentido favorable, puesto que en algunos casos puede ser más
conveniente que haya una unión entre las posturas diferentes ( por ejemplo
cuando un grupo de personas adopta una decisión que es la síntesis de las
opiniones diversas ).
El sistema
democrático se fundamenta en una serie de principios y uno de ellos es la
pluralidad. El ciudadano puede votar al grupo político que le parezca mejor. Al
mismo tiempo, la democracia se basa en la aceptación de las ideas de los otros
dentro del marco de la ley. En este sentido, la pluralidad democrática es
sinónimo de libertad. En líneas generales, es considerado como un valor
democrático que sirve para respetar las ideas de todos.
Lo contrario de
la pluralidad es la individualidad, la uniformidad o la singularidad. Valorar
estos conceptos en términos de bueno o malo sólo tiene sentido en función del
contexto en el que se utilicen estas ideas. Hay situaciones donde la diversidad
es algo inherente ( pensemos en un grupo de amigos que tienen que decidir algo
y, como es lógico, todas las opiniones son igualmente válidas ). Por el
contrario, a veces la pluralidad es ineficaz e incluso contraproducente (
imaginemos un grupo de soldados que intenta ponerse de acuerdo en medio de una
batalla ).
La actividad
económica y comercial también se organiza y regula según un criterio de
pluralidad. De hecho, la competencia entre las empresas es uno de los
mecanismos básicos del sistema capitalista. Empresas y consumidores se
relacionan e interactúan partiendo de la aceptación de la pluralidad.
Hay propuestas
económicas, religiosas o políticas que se fundamentan en una propuesta
concreta: un Dios, un partido único o un salario igual. Los partidarios de este
tipo de creencias están convencidos de la bondad de lo único.
Es posible
afirmar qus los sentidos, la diversidad está presente en la economía, la
política y en la vida misma.
Para aclara esta este video:
Para aclara esta este video:
Identidad
Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.[cita requerida].